Hablemos del abuso de drogas y alcohol en adolescentes: ¿Cómo evitamos su consumo? Las personas que se dedican al consumo de sustancias y beben en exceso grandes cantidades de alcohol, pueden sufrir severos cambios de salud durante los próximos años de su vida.
Investigar y ayudar a quienes lo necesitan es muy importante para evitar que las próximas generaciones de jóvenes, se expongan a riesgos de salud y seguridad…
¿Qué son las drogas y el alcoholismo?
Hablamos del consumo de drogas como una enfermedad cerebral crónica, la cual hace que una persona las consuma constantemente a pesar del daño que éstas le provocan.
Las drogas son sustancias químicas que pueden alterar el correcto funcionamiento del cuerpo y mente de una persona.
Dentro de las drogas más comunes se encuentra el consumo de medicamentos recetados y de venta libre, alcohol, cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana, entre otros.
El alcoholismo, es un tipo de patrón mental que genera la dependencia de ingerir alcohol en grandes cantidades de forma habitual y por un periodo prolongado.
Los cambios cerebrales por la adicción pueden ser duraderos, por lo que se considera a éstos como un tipo de enfermedad recurrente. Es decir, que las personas que están en recuperación pueden volver a caer en su consumo.
El consumo de drogas es muy peligroso, ya que puede llegar a dañar al cerebro y a diversos organismos de manera irreparable. Esto afecta no sólo a quienes las consumen, sino que también a quienes los rodean, como amigos, familia, y bebés que aún no nacen.

¿Por qué los jóvenes abusan del alcohol y las drogas?
Se ha podido determinar en base a experiencias con pacientes que los jóvenes tienen “su primera vez”, a menudo, en situaciones sociales donde este tipo de recursos es de fácil acceso.
Normalmente, el reiterado consumo proviene de las inseguridades personales o el deseo de una mejor aceptación social…
Con ello, los adolescentes suelen sentirse “indestructibles”, sin medir las graves consecuencias de estas acciones.
Los factores de riesgo comunes del abuso de drogas entre adolescentes incluyen:
- Antecedentes familiares de abuso de sustancias.
- Afecciones mentales o de comportamiento como la depresión, ansiedad, déficit de atención/hiperactividad (TDAH).
- Comportamiento impulsivo o riesgoso para la salud.
- Eventos traumáticos como abusos sexuales o accidentes automovilísticos.
- Baja autoestima o sentimientos de rechazo social.
¿Qué síntomas son notorios en jóvenes consumidores?
Estar atentos a posibles señales de advertencia es importante. Dentro de los síntomas que debemos considerar se encuentran:
- Cambios drásticos del círculo social de una persona, hábitos alimenticios, patrones de sueño, apariencia física y rendimiento educacional.
- Comportamiento irresponsable, falta de interés y razonamiento lógico.
- Aislamiento familiar o quiebre de reglas.
- Aparición de vasos de medicamentos sin haber una enfermedad prescrita, o drogas alucinógenas dentro de la habitación de una persona.

¿Qué consecuencias trae el abuso de su consumo?
Dentro de las negativas consecuencias que pueden generar la adicción de drogas en los adolescentes se encuentran:
- Drogodependencia: Jóvenes que abusan del consumo de drogas generan una mayor dependencia en etapas posteriores de su vida.
- Falta de criterio: El uso de drogas en la etapa juvenil de una persona representa la falta de criterio con quienes se rodea socialmente.
- Actividades sexuales: El uso de drogas se asocia a la alta actividad sexual de las personas con un alto riesgo de transmisión de enfermedades, embarazos no planeados y sexo no seguro.
- Conducción en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas: Conducir bajo el efecto de cualquier droga puede entorpecer las habilidades motoras, colocando en riesgo al conductor, pasajeros y transeúntes de un mortal accidente.
- Cambios en el rendimiento escolar: El uso de sustancias podría implicar una baja en el rendimiento intelectual de las personas.
- Trastornos de salud mental: Las drogas pueden afectar el comportamiento de una persona aumentando el riesgo de padecer trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, entre otros cambios físicos.
¿Qué efectos generan las drogas a la salud?
El consumo de drogas puede generar dependencia, deterioro de órganos vitales e incluso la muerte. Dentro de los riesgos para la salud que implica consumirlas están:
- Cocaína: Riesgos de ataques cardíacos, convulsiones y accidentes cerebrovasculares.
- Éxtasis: Riesgo de insuficiencia cardíaca y hepática.
- Inhalantes: Riesgo de daños en los pulmones, hígado, riñones y el corazón.
- Marihuana: Riesgo de deterioro de la memoria, aprendizaje, concentración, psicosis, esquizofrenia, alucinaciones y paranoia.
- Metanfetamina: Riesgo de conductas psicóticas y violentas.
- Opioides: Riesgo de dificultades respiratorias o muerte por sobredosis.
- Vaporizadores: Efectos similares a los del cigarro. Riesgo a la dependencia de la nicotina (afecta principalmente a los pulmones y al corazón).
- Alcohol: Riesgo de deterioro de la memoria, coordinación, habilidades motoras, estrés, ansiedad y depresión.
¿Cómo abordar el consumo de drogas entre los más jóvenes?
Para hablar con un adolescente sobre las drogas debemos considerar lo siguiente:
- Preguntar cuál es su punto de vista: Evita obligar a otros a pensar como tú, considera opiniones y accede a generar un vínculo de honestidad.
- Discutir las razones por las que no se debe consumir drogas: Evita ser intimidante y amenazador. Enfatiza cómo el uso de drogas puede afectar diferentes competencias de una persona.
- Considera los mensajes publicitarios: La comunicación en sus diferentes canales puede trivializar el consumo de drogas, es importante considerar lo que un joven ve y escucha.
- Discutir sobre la resistencia de presión que generan personas cercanas: Piensa en estrategias persuasivas de cómo hacer rechazar las drogas a un adolescente.
- Habla sobre tu propio consumo de drogas: Piensa en tu respuesta si llegaran a preguntarte por tu consumo de drogas. Es importante recalcar el porqué elegiste no consumir, o las consecuencias de haberlas consumido.
¿Cómo actuar con una persona que recién está consumiendo?
Si sospechas de alguien que está consumiendo o probando drogas:
- Habla directamente con él/ella: Nunca es tarde para intervenir. El uso ocasional de drogas puede convertirse en algo recurrente y excesivo con el tiempo.
- Fomenta la honestidad: Es importante calmar a la persona y mencionarle tu real preocupación por la situación.
- Concéntrate en su comportamiento: Aclarar al adolescente que el consumo de drogas es dañino, pero que tampoco lo convierte en una mala persona.
- Mantén contacto regularmente: Pasa más tiempo con él o ella y asegúrate de hacer preguntas sobre sus paradas durante el día.
- Busca ayuda profesional: Si crees que alguien está consumiendo significativamente drogas comunícate con un médico.