Existen muchos trastornos neurológicos, pero los accidentes cerebrovasculares son la causa más grave e importante de espasticidad en los adultos…
¿Qué son los accidentes cerebrovasculares?
Nos referimos accidentes cerebrovasculares cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria o un vaso sanguíneo, e interrumpe el flujo normal de sangre hacia el cerebro.
Este tipo de accidentes daña o elimina las células cerebrales que se encuentran en el área, ya que no se está recibiendo la cantidad de oxígeno o nutrientes suficientes.
Cuando eso ocurre, la capacidad de control corporal que tiene el cerebro se pierde por completo. Por ejemplo, la pérdida del habla, del movimiento y la memoria.
No todos los accidentes cerebrovasculares afectan a las personas de igual manera, todo depende del tipo y la zona en el que se encuentra ubicado el problema…
¿Qué tipos de accidentes cerebrovasculares existen?
Hay 3 tipos de accidentes cerebrovasculares:
- Isquémico: Es causado por un coágulo de sangre que bloquea o tapa un vaso sanguíneo en el cerebro. Este tipo de accidente ocurre en el 80% de los casos.
- Hemorrágico: Este tipo de accidente es causado porque un vaso sanguíneo se rompe y comienza a sangrar dentro del cerebro.
- Isquémico transitorio (mini derrame): Ocurre cuando la irrigación sanguínea al cerebro es bloqueada momentáneamente. El daño a las células no es permanente, pero intensifica las probabilidades de padecer un accidente isquémico a futuro.

¿Qué causas provocan un accidente cerebrovascular?
Algunos factores aumentan la probabilidad de padecer un accidente cerebrovascular, en los que se incluye:
- Presión arterial alta.
- Genética (antecedentes familiares o mini derrame).
- Edad (aumenta el riesgo a mayo edad).
- Raza y etnicidad (los afroamericanos tienen un mayor riesgo).
- Diabetes/ Dieta poco saludable.
- Abuso del alcohol, drogas y tabaco.
- Colesterol alto/ Tener obesidad.
- No hacer ejercicio.
¿Cuáles son sus síntomas?
Una de cada seis personas en el mundo padece de un accidente cerebrovascular en su vida. A menudo no existen síntomas previos, ocurren de forma repentina:
- Problemas para hablar o sonreír: Arrastra las palabras, tiene un lenguaje enredado e inadecuado, le es imposible hablar bien.
- Parálisis de brazos o piernas: Es incapaz de levantar ambas piernas o brazos simultáneamente y dejarlos extendidos por un momento (sólo en un lado del cuerpo).
- Dificultades para ver con ambos ojos: Tiene visión borrosa, visión ennegrecida en uno o ambos ojos, también puede ver doble.
- Dolor de cabeza: Dolores de cabeza intensos y repentinos, acompañados de vómitos o estado alterado de la conciencia.
- Problemas para desplazarse: Se tropieza o tiene dolores repentinos, pierde el equilibrio o pierde la coordinación.
¿Cómo se diagnostican los accidentes cerebrovasculares?
Para obtener un diagnóstico, el médico puede realizar:
- Preguntar por síntomas e historial clínico.
- Hacer exámenes físicos que incluyen la revisión de su estado de alerta mental, coordinación, equilibrio, debilidad en las extremidades, problemas para hablar y ver.
- Pedir exámenes como imágenes del cerebro (resonancia magnética), pruebas al corazón que ayuden a detectar coágulos de sangre (electrocardiograma y ecocardiografía).

¿Qué tratamientos existen para accidentes cerebrovasculares?
Los tratamientos para un accidente cerebrovascular, incluyen medicamentos, cirugías y rehabilitación.
Los tratamientos que se determinen para un paciente, dependen completamente del tipo de accidente cerebrovascular y la etapa de tratamiento en el que se encuentra.
Estas etapas de tratamiento son:
- Tratamiento de emergencia: Se trata de detener el accidente cerebrovascular mientras está ocurriendo con medicamentos y controlando su presión arterial.
- Rehabilitación después del accidente: Busca superar las debilidades causadas por el accidente cerebrovascular y poder recuperar la completa independencia del paciente.
- Prevención: Busca prevenir un derrame en primera instancia, o si ya lo tuvo, prevenir que ocurra otro que sea más grave.
¿Cómo prevenir los accidentes cerebrovasculares?
Si ya pasaste por un accidente cerebrovascular o sabes de alguien que está en riesgo de padecerlo, puedes orientarte con un cambio de estilo de vida más saludable:
- Mantener una dieta saludable para el corazón.
- Manejar el estrés.
- Lograr un peso saludable y libre de colesterol.
- Hacer actividad física regularmente.
- Dejar de fumar o tomar alcohol.
- Realizar chequeos periódicos de presión arterial y de niveles de colesterol.