Llámenos:

+56 9 9557 5025

Dirección

Holandesa #0443 esq. 18 de Septiembre. Temuco.

Horarios

Lun - Vie: 09.00 a 19.00 hrs.

Enfermedad de Alzheimer: “Envejecimiento y demencia”

Alzheimer

¿Qué es la enfermedad del Alzheimer?

Hablamos del Alzheimer como una enfermedad clínicamente caracterizada por la pérdida de memoria en una persona.

Esta enfermedad es una alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer por sobre los 65 años de edad de una persona, aunque también lo padecen más jóvenes.

Una persona con Alzheimer experimenta cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro…

Y además de la pérdida progresiva de una sustancia química fundamental para el funcionamiento del cerebro llamada acetilcolina (encargada de permitir que células nerviosas se comuniquen entre ellas).

Esta sustancia implica la realización de actividades mentales vinculadas al aprendizaje, la memoria y la capacidad del pensamiento.

El Alzheimer es una patología que genera un deterioro cognitivo progresivo caracterizado por la pérdida de memoria, alteraciones del lenguaje, dificultades de orientación, planificación de tareas y resolución de problemas.

Este tipo de deterioro mental suele estar acompañado de cambios en la personalidad y el comportamiento de una persona.

Es por ello, que la persona deja de ser tan autónoma y llevar a cabo las actividades que realizaba con normalidad antiguamente.

Alzheimer

¿Qué causa el Alzheimer?

El Alzheimer es producido por la reducción de la producción cerebral de acetilcolina, produciendo un deterioro en el rendimiento de los circuitos colinérgicos del cerebro.

Aún es confuso determinar quién puede desarrollar esta enfermedad, ya que se trata de una alteración compleja y de causa desconocida.

Sin embargo, existen elementos que pueden aumentar el riesgo de padecerlo:

  • Edad: La edad media se sitúa entre los 65 y 80 años, siendo el principal factor de riesgo de padecer esta enfermedad. Sin embargo, el hecho de envejecer no significa que seamos más propensos a desarrollar Alzheimer.
  • Sexo: Es conocido que las mujeres viven en promedio más que los hombres, siendo estos últimos los más propensos a elevar las probabilidades de padecer la enfermedad.
  • Herencia familiar: Existe una variante del Alzheimer que se transmite genéticamente hacia nuestra descendencia. El 40% de los pacientes con esta enfermedad presentan antecedentes familiares.
  • Medioambiente: La OMS ha explicado que el tabaco es un factor de riesgo de esta patología, dietas grasas, y la salud cerebral que está ligada al sistema cardiovascular.

¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?

Al comienzo, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, y con el paso del tiempo, se hacen cada vez más notorias e incapacitantes para el afectado.

Esta persona suele tener dificultades para realizar simples tareas cotidianas, y otras más intelectuales como hablar, escribir, leer o comprender.

Los síntomas asociados a lo largo del desarrollo de esta enfermedad suelen notarse en:

  • Pérdida de memoria a corto plazo (personas incapaces de retener información).
  • Pérdida de memoria a largo plazo (personas incapaces de recordar).
  • Alteración en la capacidad de razonamiento.
  • Afasia (descontrol de los músculos).
  • Pérdida de capacidad espacial (desorientación).
  • Cambios de humor, confusión, apatía, decaimiento, falta de espontaneidad.

Alzheimer

¿Cuál es el tratamiento actual para el Alzheimer?

En la actualidad aún no existe un tratamiento para prevenir o detener el avance del Alzheimer, sin embargo, existen medicamentos que pueden ayudar a mejorar los síntomas.

Estos tratamientos suelen ser útiles durante los primeros años de la enfermedad, pero conforme avanza el tiempo, su efectividad va disminuyendo considerablemente.

Al comienzo, ciertos síntomas de esta enfermedad pueden pasar desapercibidos, es más, no todos los pacientes manifiestan de igual forma y frecuencia la patología.

Una vez que los síntomas aparecen, las personas van sufriendo dificultades y generan mayor dependencia para la realización de actividades básicas.

Desafortunadamente, poco a poco se hará imprescindible los permanentes cuidados y la presencia constante de una persona a cargo.

¿Cómo prevenir el Alzheimer?

Expertos recomiendan principalmente detectar precozmente esta enfermedad, y así ejercitar la función de la memoria y el intelecto.

Una persona que tiene mayores probabilidades de padecer Alzheimer, puede prolongar su vida normal considerando: 

  • Se recomienda mantener una dieta equilibrada y baja en grasas para protegerlos del deterioro cognitivo.
  • Mantener bajo control factores de riesgo asociados a problemas cardiovasculares como la hipertensión, colesterol y la diabetes.
  • Evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico.
  • Evitar el aislamiento social y procurar mantener una red de contactos con quien hablar.
  • Mantener una mente activa y estimular la vida intelectual para mantener las reservas cognitivas.
  • Procurar mantener hábitos de sueño y descansos reparadores.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest