Llámenos:

+56 9 9557 5025

Dirección

Holandesa #0443 esq. 18 de Septiembre. Temuco.

Horarios

Lun - Vie: 09.00 a 19.00 hrs.

Ciberadicción: ¿Tu mente es adicta a la web?

Ciberadicción

El impulsivo desarrollo de internet en las últimas décadas, la aparición de los smartphones, redes sociales y videojuegos, han generado nuevos síntomas en las personas como la ciberadicción.

Parece muy lejana la idea de cuando los teléfonos fueron creados únicamente para llamadas a larga distancia, porque ahora existen múltiples canales de comunicación a través de esta gran red virtual.

Éstos, han generado una gran dependencia por la conectividad prolongada tanto en jóvenes como en adultos, siendo afectados directamente en sus rutinas diarias.

“La adicción nunca debería ser tratada como un delito. Debe ser abordada como un problema de salud”.

Ralph Nader

¿Qué es la ciberadicción?

Ciberadicción

Cuando hablamos de ciberadicción, nos referimos a la pérdida del control frente al uso normal de internet.

Con la ciberadicción, el individuo es capaz de pasar conectado todo el día en internet a través de cualquier dispositivo que disponga de red wifi.

Este comportamiento prolongado en las personas, puede afectar su vida cotidiana, interferir con sus relaciones sociales, responsabilidades académicas o laborales.

El uso prolongado de internet se denomina como una adicción (una terminología que hace alusión a sustancias tóxicas como las drogas), ya que el internet puede llegar a ser tóxico para las personas que no saben utilizarlo.

Según la ONG “Protégeles” (organización para la protección de la infancia), un 21% de los jóvenes están en riesgo de padecer una ciberadicción, mientras que un 1,5% de la población mundial, ya es adicto.

¿Qué tipos de ciberadicción existen?

  • Adicción al internet: Adicción a las compras, RRSS, blogs, chats, subastas online, contenido erótico.
  • Adicción al teléfono móvil: Se utiliza el teléfono o tablet para acceder a internet y redes sociales en cada momento del día.
  • Adicción a los computadores y consolas: A través del uso desmedido del ordenador y videojuegos que generan adicción y pérdida de noción del tiempo en las personas.  
Ciberadicción

¿Qué síntomas presenta la persona con esta adicción?

Muchas personas se sienten solas, tienen dificultad para relacionarse con otros, o sufren de depresión, por lo que el internet ha sido una vía de escape que les ha abierto la posibilidad de encontrar personas con problemas similares.

En este sentido, se puede decir que, internet cubre la necesidad básica de relacionarnos, interactuar, y hablar con otras personas. Sin embargo, el uso en desmedida puede presentar problemas en las personas que abusan de la red virtual:

  • Las extensas horas que una persona puede estar navegando en internet
  • Una persona recibe avisos de familiares, amigos o cercanos de su excesivo uso de internet
  • La persona puede demostrar ansiedad al no estar conectado a un dispositivo con internet
  • La persona miente a los demás sobre la cantidad de horas que pasa en internet
  • Se vuelven agresivas e impredecibles

¿Qué consecuencias trae la ciberadicción?

  • Dolores musculares: Se produce al estar una gran cantidad de tiempo frente a un computador, siendo el dolor de muñeca, la zona más afectada por el uso del teclado y el ratón.
  • Aumento de peso: La ciberadicción produce sedentarismo, por lo que el aumento de peso se vuelve algo frecuente.
  • Aislamiento social: Las personas tienden a aislarse de su familia y amigos, para mantener relaciones con otras personas a través de internet o en chats de mensajería instantánea.
  • Desordenes con el sueño: El uso excesivo de internet, produce trastornos en el sueño de una persona, generando que pierda la cantidad apropiada de horas al quedarse en internet.
  • Síndrome de abstinencia: Las personas muestran malhumor o nerviosismo cuando no pueden conectarse.
  • Conexión compulsiva: La persona siente la necesidad de conectarse muchas veces al día, aunque sea por periodos cortos.
  • Pérdida de la noción del tiempo: Se conecta a internet por una tarea en específico, pero le lleva muchas horas más por las distracciones que obtiene en el camino.
  • Migrañas: Puede generar migrañas o dolores de cabeza, debido a la gran cantidad de horas que se está encima de una pantalla. La situación empeorará si el brillo del dispositivo es alto, generando problemas a la visión.
Ciberadicción

¿Cómo prevenir y resolver esta adicción?

A pesar de que internet es una herramienta de extrema utilidad en ámbitos como el trabajo y educación, hay quienes insisten en sacarle provecho a este recurso para gastar horas y horas en internet como actividad de ocio. Sin tomar en consideración el riesgo al que se expone una persona al entregar datos a una red, ni cuantas personas no se conocen en la vida real, las cuales pueden resultar bastante peligrosas.

Existen formas de evitar el uso excesivo de internet, entre las que destacan:

  • Céntrate en buscar lo justo y necesario: No dejes que el infinito mundo virtual te desligue de tus responsabilidades. Concéntrate en buscar lo que necesitas en internet, y luego ciérralo.
  • Limita las horas de uso: Se puede determinar un uso controlado de internet diario a través de horarios.
  • Respeta a las personas que están contigo: Si estás en una reunión familiar, o junto a amigos, evita el uso de internet para compartir, además es una falta de educación no prestar atención a quienes están contigo.
  • Cuidado con los niños: Si son los niños los que pasan extensas horas frente al internet, se debe controlar el tiempo de uso y anticipar que hagan todas sus responsabilidades antes de conectarse.
  • Respetar los horarios de alimentación y sueño: Cumplir con la cantidad requerida de alimento diario para no percibir daños en la salud, lo mismo pasa con la cantidad mínima requerida de sueño para que el cuerpo humano funcione adecuadamente.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest