Llámenos:

+56 9 9557 5025

Dirección

Holandesa #0443 esq. 18 de Septiembre. Temuco.

Horarios

Lun - Vie: 09.00 a 19.00 hrs.

¿Cuáles son las causas de la ansiedad?

Causas de la ansiedad

Hay varios factores que pueden ser causas de la ansiedad y estrés. Las presiones y situaciones que causan estrés, se denominan factores estresantes y tienden a tener una connotación negativa. Sin embargo, los estresores no siempre son negativos. Cualquier cosa que te obligue a hacer ajustes, o te exija mucho, puede ser un factor estresante.

Los horarios agitados, las relaciones tóxicas, los problemas financieros, las largas horas de trabajo, no son los únicos factores estresantes que podemos tener. Hay cosas positivas, como tener un hijo, casarse, obtener un ascenso, o cambiarse a una gran ciudad, que pueden hacer que una persona se sienta ansiosa o estresada.

Factores internos de estrés

Ahora, no sólo los factores externos pueden ser una de las causas de la ansiedad. El aislamiento y el estrés autogenerado también pueden hacer daño. El compromiso social, es una defensa natural contra el estrés, por lo que carecer de una interacción humana constante y aislarte, puede hacer que te estreses o empeorar el estrés que ya tienes.

De la misma forma, si te preocupas demasiado por ciertas cosas, o tomas una postura pesimista frente a la vida, también pueden aparecer el estrés y la ansiedad. La preocupación crónica, el diálogo interno negativo, el pesimismo, la actitud de todo o nada, la falta de flexibilidad, el pensamiento rígido, el perfeccionismo y las expectativas poco realistas, son algunas de las causas internas de estrés más comunes.

El trauma es otra causa de la ansiedad conocida. Al pasar por un evento traumático, podemos tener dificultades para lidiar con nuestros sentimientos. Hay muchas cosas que pueden ser desencadenantes de ansiedad. Por ejemplo, una persona que ha sobrevivido a un accidente aéreo, verá subir sus niveles de ansiedad al escuchar un motor de avión.

Las condiciones médicas y medicamentos, también pueden contribuir al estrés y ansiedad. Por ejemplo, los inhaladores para el asma, píldoras de dieta, y medicamentos para tiroides, pueden ser causales del aumento de la ansiedad.

Hay un factor hereditario que también puede ser una de las causas de la ansiedad. Si uno de los padres o abuelos tienen un historial de ansiedad, está la posibilidad de que el hijo herede el trastorno. De la misma forma, al ser un adulto se lo puede traspasar a sus hijos o nietos.

Por último, la forma en que vivimos la vida, puede ser un factor de estrés o ansiedad. Si no comemos sano, o no hacemos ejercicio con regularidad, aumenta nuestro riesgo. El consumo de cafeína, té o bebidas gaseosas, al igual que el alcohol, también influye en los niveles de ansiedad de una persona.

Causas de la ansiedad

¿Cómo evitar el estrés y la ansiedad?

Preocuparse está bien si se nos pide que resolvamos un problema o necesitamos actuar rápidamente. Sin embargo, si estamos constantemente preocupados por los peores escenarios o por «lo que puede pasar si…», la preocupación se transforma en un problema, y ser una de las causas de la ansiedad.

Podemos llegar a quedar paralizados por temores y dudas, que agotan nuestra energía y aumentan nuestros niveles de ansiedad. Si no se soluciona el problema lo antes posible, puede que esto empiece a interferir con nuestras actividades diarias.

¿Por qué nos cuesta dejar de sentir ansiedad y preocuparnos? La respuesta radica en las creencias positivas y negativas, que tenemos con respecto a la preocupación.

Podemos creer que la ansiedad puede ayudarnos a estar preparados para los peores escenarios, encontrar soluciones efectivas o evitar situaciones negativas. Las creencias negativas tienden a empeorar sus niveles de estrés y ansiedad, y mantenerlos en funcionamiento. Esto puede ser el motivo por el cual no estás durmiendo, por ejemplo.

Para terminar con la ansiedad y hábitos preocupantes, debemos abandonar la creencia de que tienen un propósito positivo. En el momento en que nos damos cuenta, y aceptamos que estamos preocupados por un problema y no por una solución, empezamos a ganar el control de la mente otra vez.

Causas de la ansiedad

¿Cómo podemos evitar el estrés y la ansiedad?

Para evitar el preocuparnos, podemos partir por decirnos a nosotros mismos que el preocuparnos no funciona. Por el contrario, puede incluso hacer que nuestros pensamientos estresantes y ansiosos se vuelvan más fuertes.

¿Has escuchado hablar de la prueba del elefante rosa? Bueno, cierra los ojos e imagina un elefante rosa. Visualiza los detalles de su cuerpo, y una vez que la imagen se vuelve vívida en tu mente, deja de pensar en ella. No importa lo que pase, no pienses en elefantes rosados en los próximos sesenta segundos.

¿Funcionó? Lo más probable es que no… Esto pasa porque simplemente suprimir tus pensamientos no es suficiente. Cuando se trata de no pensar en algo, la probabilidad de pensar en ello es mayor. Mientras más tratemos de suprimir un pensamiento, más frecuente volverá a nuestra mente.

Lo que podemos hacer, es tratar de establecer un lugar y una hora específicas para los pensamientos preocupantes y ansiosos. Asegúrate de mantener el mismo lugar y hora, para condicionar tu mente. Es durante esa hora y en ese lugar, que puedes darle espacio a estos pensamientos. Este espacio tiene que ser por lo menos dos horas antes de ir a dormir, para que no tengas luego dificultades para hacerlo.

Otra estrategia es posponer la preocupación, rompiendo el hábito de concentrarse en sus preocupaciones cuando hay otras cosas que hacer. Siempre que los pensamientos de ansiedad vengan a tu mente, haz una nota mental de ellos y los postergas para más tarde. Cuando llegue más tarde, es posible que hayas olvidado el pensamiento ansioso que tuviste.

Escribir las cosas que te causan estrés o ansiedad es otro camino. Luego, durante tu periodo de preocupación, puedes revisar esta lista. Si estos pensamientos aún te molestan, preocúpate por ellos sólo por un periodo específico. Puede sorprenderte el que quizás ya no los encuentres tan necesarios como antes. A medida que esto pase, tendrás más tiempo para disfrutar y menos para estar preocupado.

Fuente: Jamal, Erich. 2019. Ansiedad: La mejor guía para reducir el estrés y la ansiedad. Babelcube, Inc.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest