Desde pequeños, nuestros padres nos han mencionado que realizar deporte es muy importante para mantener nuestro cuerpo y mente saludables…
Por mucho que no quisiéramos escuchar, la verdad es que un estilo de vida saludable no sólo contempla el hábito de una buena alimentación, también implica la actividad física.
El practicar deporte en cualquier etapa de nuestra vida contribuye a prevenir una serie de enfermedades y mejorar nuestro estado de ánimo y vitalidad.
Para fortuna de los que no les apetece formar parte de las exigentes rutinas de un fisicoculturista, existe una gran variedad de actividades al aire libre y en interiores…
¿Por qué debemos hacer deporte?
El ejercicio es una herramienta poderosa, para mantenernos con un estilo de vida saludable y fuera de riesgo de padecer enfermedades a largo plazo.
Al igual que una buena alimentación, hacer ejercicio con frecuencia es vital para llevar un buen estilo de vida…
El ejercicio debe ser un pilar clave en la vida de todas las personas y eso no significa que tenga que ser desgastante, cada persona debe buscar su estilo según sus características.
Eso sí, debemos tomar en consideración que este tipo de actividades debe llegar a ser una rutina diaria, porque si no, resulta insuficiente.
Detrás de todo el año que llevamos encerrados por la pandemia del Covid-19, hay cientos de personas que han visto la necesidad de mover su cuerpo de forma activa.
Así como ha crecido la nueva modalidad laboral del teletrabajo, ha quedado demostrado que también podemos hacer tele ejercicio organizando grupos virtuales desde nuestras propias casas…

¿Qué beneficios trae la actividad física?
Los beneficios de realizar deporte son múltiples y abarcan tanto el ámbito físico como el mental:
- Aumenta nuestro tiempo de vida: Según la OMS, al mantener una vida activa podemos extender nuestra vida entre 1.3 y 3.7 años más que una persona que no realiza ejercicios.
- Mejora nuestra condición cognitiva: Ayuda a mantener la atención, memoria y capacidad de resolver problemas.
- Disminuye el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares: En promedio, una persona que es activa físicamente previene hasta un 30% más las probabilidades de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
- Previene la diabetes y el cáncer: Las personas sedentarias llegan a tener un 40% más de probabilidades de desarrollar estas enfermedades.
- Previene la obesidad: Con tan solo 40 minutos diarios, es posible eliminar calorías que se consumen a través de los alimentos más pesados del día.
- Disminuye la probabilidad de presentar depresión y demencia: Si bien no es la cura de estas enfermedades, tiende a tener un efecto positivo sobre las personas más activas.
- Impacta positivamente sobre síntomas de esquizofrenia: Disminuye las alucinaciones, apatía y desmotivación.
- Mejora la calidad de vida y la autoestima de una persona permitiendo una mejor reinserción social, laboral y/o educacional.

¿Quiénes pueden realizar ejercicios?
¡Todos pueden beneficiarse de la actividad física! La mayoría de las personas comienza con ejercicios de ritmo lento…
Si nunca has hecho ejercicios, comienza por un periodo de 10 minutos de ejercicio liviano como una caminata o un trote suave todos los días.
Es importante ser constante con los ejercicios para poder lograr una buena salud, así como también aumentar su intensidad y tiempo de ejercicio que regalamos a nuestros cuerpos.
Si una persona sufre de problemas médicos y aún así pretende mejorar su estado físico, es importante consultar primero a un profesional para adoptar las mejores alternativas.
¿Qué intensidad y frecuencia debe tener mi rutina?
Una buena tanda de ejercicios debe realizarse al menos 5 veces a la semana durante 30 minutos como mínimo (lo ideal).
Sin embargo, la mayoría de las personas deben comenzar de forma gradual haciendo entre 2 a 3 veces por semana durante 20 minutos como mínimo.
Una vez que te sientes cómodo, aumenta levemente la cantidad de tiempo y la cantidad de días a la semana que harás ejercicio.
Es importante recalcar que esto no es para obtener un cuerpo tonificado, es para mantener una buena calidad de vida y estar por mucho más tiempo con quienes amamos.
Es por ello que, la intensidad y exigencia es un factor que debes controlar junto con tu ansiedad, puesto que la realización exagerada y mal empleada de ejercicios sólo te provocará lesiones.
Incluso los pequeños esfuerzos físicos dan los mejores resultados, comienza con una actividad que disfrutes y puedas realizar cómodamente.
¿Qué debo tomar en consideración?
Como gran parte de las cosas que comienzas a hacer por primera vez, para que hagas los ejercicios de manera correcta, es importante realizar una previa planificación.
Siempre se recomienda conocer completamente las características positivas y negativas de tu propio cuerpo, ya que la sobre exigencia es una locura e incluso llega a ser peligroso.
Tienes que tomar medidas de precaución para evitar que se generen posibles lesiones, considerando una buena hidratación y nutrición que acompañe al deporte realizado.
El descanso también es una parte importante a considerar siempre que realices alguna actividad física, ya que llegar a jugar al borde de los extremos puede ser riesgoso.
Toma en consideración la regla del “3, 6 y 9”. Si te decides a realizar ejercicios con mayor frecuencia, a los 3 meses lo sentirás tú, a los 6 tus cercanos, y a los 9 notarás un organismo lleno de beneficios saludables.