Ho’oponopono… Quienes lo practican afirman que permite borrar los pensamientos negativos y recuperar la paz interior.
Conocer esta técnica milenaria hawaiana posiblemente te ayude a buscar una solución a todas tus preocupaciones…
¿Qué es el ho’oponopono?
Hablamos del ho’oponopono como una valiosa técnica de sanación y limpieza, capaz de liberar a las personas de todo tipo de bloqueos y creencias limitantes que afectan nuestra vida personal.
“Ho” significa causa, y “Oponopono” perfección, es decir, “volver al estado original y corregir el error”.
Este sistema de autocuidado tiene sus cimientos en las antiguas poblaciones de Hawái, pero fue el Dr. Ihaleakalá Hew Len quien lo implementó en el mundo moderno.
El mismo ha definido que todo lo que nos rodea es un reflejo de lo que somos. Es decir, nuestras relaciones, el trabajo que tenemos, la casa donde vivimos, el dinero que ganamos.
Todas estas situaciones y factores que afectan nuestra vida son producto de nuestra propia imaginación, y este sistema nos invita a ser responsables de lo que hemos creado.
Cuando llegamos a aceptar esa responsabilidad todo puede cambiar en nuestra vida, siendo este el primer y más importante paso para lograr una transformación de nuestro ser.
En resumidas palabras, se trata de tomar conciencia de que somos los únicos responsables de las emociones que experimentamos frente a problemas y situaciones…
Para ello, es necesario pedir perdón cuando algo no vaya bien, y así limpiar nuestras memorias insanas y desequilibrios emocionales.
Aunque esta técnica se remonta a tiempos ancestrales, en la actualidad tiene dos versiones diferentes:
Existe la versión del karma, la que busca empatizar y lograr sentir lo que ha provocado en los demás. Con ello, se puede confesar para lograr el perdón y olvido.
Y por otro lado están los seguidores del estado self-i-identity (auto-yo-identidad), donde se asume toda responsabilidad de las acciones propias y ajenas, borrándose con una serie de mantras.

¿Qué beneficios aporta a nuestra salud?
- Mejora la capacidad personal para solucionar problemas psicológicos sin requerir de ayuda profesional.
- Potencia la comunicación intrapersonal y la capacidad introspectiva, ya que la persona al meditar sobre su dolencia lo verbaliza y aprende a comunicarse de forma más reflexiva consigo mismo.
- Mediante el ho’oponopono nos podemos autoanalizar, lo que permite construir un concepto más ajustado a la realidad y menos idealizado.
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad que las personas presentan a diario, fomentando la capacidad reflexiva de manera calmada.
- Reduce los síntomas de la depresión mediante la superación de problemas personales.
- La dualidad de mente-cuerpo que genera esta técnica beneficia el aspecto psicológico de la persona, es decir, lo impulsa a ser más activo y a tener un estilo de vida saludable.
¿Cómo se practica?
El ho’oponopono clásico requería de un Kahuna (maestro), que organizaba reuniones grupales para aliviar los males de toda la tribu a la misma vez.
Este sacerdote dirigía la sesión y utilizaba su conexión con el universo para generar un ambiente de arrepentimiento propicio a las confesiones de los participantes.
Con esto, cada cierto tiempo las personas eran capaces de limpiarse internamente de sus problemas, y comenzar nuevamente con todo lo mal subsanado y olvidado.
Ya en la actualidad… Estas prácticas son casi inexistentes, y los terapeutas se dedican más que nada a la formación de personas para que puedan administrárselo.
Con esta nueva forma, cuando le suceda algo doloroso a la persona, o cuando alguien tenga una actitud desagradable contra él/ella…
Es posible asumir la responsabilidad del hecho y pedirnos perdón a nosotros mismos, a ese yo que participo en lo que nos causa malestar.
Es importante mencionar que debemos identificar lo que queremos cambiar, y estar constantemente repitiendo mantras de esta técnica durante el día.
Es irrelevante la cantidad de veces y el orden que utilizas para decirlas (incluso puedes repetir unas más que otras), pero la única forma de ver resultados es con disciplina.
Deja que todo fluya, no pongas presión en el resultado, no hay un tiempo estimado para sanar el cuerpo…

¿Qué mantras debes tener en consideración?
Para solicitar el perdón y conseguir que los malos pensamientos se borren por completo de nuestro sistema, es necesario cualquier frase que funcione a nivel personal.
Sin embargo, se deben acompañar con una serie de mantras característicos del ho’oponopono, algunos de ellos son:
- “Lo siento, perdóname. Gracias, te amo”: Este mantra es el primero que se conoce, donde la persona asume la responsabilidad de aquello que tiene que solucionar.
Se busca también que el cuerpo perdone a la persona por no tratar el malestar, agradecer la oportunidad de enmendarlo mostrando amor para que se vaya para siempre.
- “Divinidad/Universo, limpia en mí todo lo que está contribuyendo a que aparezca este problema”: Con este mantra se puede eliminar cualquier problema que atormenta a la persona.
- “Hojas de otoño”: Es útil para expulsar del interior aquellas cosas o personas hacia las que había un apego, pero que ya no forman parte de su vida.
- “Gotas de rocío”: Es útil para encontrar aquellos problemas de los que no somos conscientes y poder transformarlos en algo positivo.
- “Llave de luz”: Sirve para frenar los malos pensamientos.
- “Papel de moscas”: Repite reiteradas veces este mantra lanzando objetos livianos al techo, dejando metafóricamente pegado en el techo todo mal de las personas.
- “Hielo azul”: Es utilizado para aliviar y sobreponerse a todo el dolor físico y emocional.
- “Tiro del tapón”: Un mantra clásico para despegarse de todo lo que te cuesta dejar partir y que te hace sufrir (como familiares que fallecieron o personas nocivas del pasado).