La alimentación consciente, se basa en el uso consciente del alimento con dos finalidades. Por un lado, alimentar el organismo, y por otro, generar una actitud positiva ante la vida. Cada alimento posee intrínsecamente una energía que interactuará a través de la sangre y nos permitirá disfrutar de un estado óptimo de salud. Cualquier desequilibrio, va a producir dolor o enfermedad.
La alimentación consciente permite lograr un cierto equilibrio físico, energético, emocional y mental, desarrollando características que nos conectarán con el sentimiento de bienestar emocional que necesitamos.
Los alimentos tienen un efecto positivo en el bienestar general y estimulan la energía. Pero, por otro lado, también se relacionan con alergias e hipersensibilidad a determinados alimentos. El eliminar estas sustancias de nuestra alimentación, va a disminuir el estrés del sistema nervioso y mejorará la integración de ambos hemisferios cerebrales, lo que a su vez se va a traducir en la mejora de las funciones neurológicas.
Se ha comprobado que un músculo que se mantiene débil constantemente, puede indicar una deficiencia nutricional. De la misma forma, si una persona ingiere determinados alimentos asociados a dicho músculo, este casi siempre se refuerza.
Se pueden emplear alimentos para equilibrar un meridiano, o incluso todo el sistema. Es conveniente revisar el pectoral mayor clavicular, por su asociación con el meridiano y la función del estómago. También se puede testear el dorsal que se asocia al vaso y el páncreas, el cuádriceps, que se asocia el intestino delgado y pectoral mayor, que se relaciona con el hígado.
Qué alimentos refuerzan o debilitan la salud de cada persona, es algo muy personal. Lo que para algunos puede ser positivo, para otros puede resultar muy negativo. El texto muscular, incrementa la conciencia sobre la calidad de nuestra dieta.

Categorías de alimentos
En kinesiología se distinguen tres categorías de alimentos al emplear un test muscular:
- Los biogénicos, que aumentan nuestra energía, dejando muy pocos recibos que eliminar y sin consumir exceso de energía en el proceso digestivo.
- Los bioestáticos, aquellos alimentos con un efecto neutro. Esto significa que el resultado de un Test, no va a variar cuando se hagan relación a un alimento de esta categoría.
- Los biocídicos, qué son los alimentos que drenan y a sentir disminuir nuestra energía. Su digestión dejar una gran cantidad de residuos tóxicos, que el cuerpo tendrá que eliminar.
Antes de realizar un test alimentario
Antes de realizar un test alimentario, hay que tener en cuenta ciertos condicionantes:
- Evitar las sustancias que habitualmente son tóxicas, pero están aceptadas socialmente. Por ejemplo: alcohol, tabaco, café.
- La leche, azúcar, y harinas refinadas, son grandes alérgenos. Es mejor sustituir la leche por un batido de arroz, avena o almendra, entre otras opciones.
- Evitar las grasas de origen animal y el exceso de proteína, dejando una de las comidas diarias sin ésta.
- Consumir aceite vegetales de primera aprehensión en frío, como el de oliva o semillas de lino, evitando los fritos, ya que estos oxidan sus componentes y producen más toxinas.
- Mantener una alimentación a base de antioxidantes, que neutralizan los radicales libres y arrastran toxinas. Éstos son naturales, frescos, sin productos químicos ni procesos artificiales. Entre ellos podemos mencionar las frutas, verduras, etc..
- Aumentar el consumo de agua de buena calidad, entre dos a tres litros diarios. Esto puede ser en infusión, pero no de sustancias con cafeína o teína.
- Respirar aire puro y hacer ejercicio ligero, oxigenando bien nuestro organismo. Esto facilitará la depuración de nuestro cuerpo.

Clasificación de los alimentos.
De acuerdo a la sabiduría popular india, los alimentos se clasifican en tres grandes grupos. Éstos son:
Alimentación Sáttvica.
Los mejores alimentos de este grupo son: los alimentos crudos, frescos, naturales, almendras, cocos, frutas no radiadas, verduras, raíces, tubérculos, legumbres, aceite, semillas, etc. Se deben consumir con moderación, y procurar que se hayan cultivado sin fertilizantes artificiales, o sustancias químicas.
Este tipo de alimentación permite combatir muchas enfermedades con éxito, y tener una larga vida. Entrega más energía y capacidad para un mayor esfuerzo físico y mental. No se trata sólo del alimento que ingerimos, sino también de la pureza del aire que inhalamos, de la visión que percibimos, del sonido que escuchamos, y de lo que tocamos con nuestros pies.
Alimentación Rajásica
Éste tipo de alimentación es opuesta a la sáttvica. Se trata de alimentos muy salados, dulces, amargos, ácidos, picantes, o aromáticos. Éstos alimentos excitan e intoxican. Los alimentos demasiado calientes, picantes, o ácidos, se pueden comparar al vino y la carne.
Debemos señalar, que el efecto de la sal es peor que el del vino. Es recomendable para alguien con la presión sanguínea alta, que no consuma sal, ya que esto contamina la sangre. Las bebidas alcohólicas y el consumo de carne aumentan la calidad rajásica.
Alimentación Tamásica
Éste tipo de alimentación debilita el intelecto intuitivo. La excesiva alimentación perturba la mente. Los alimentos recalentados, son tamásicos. No se deben guardar los alimentos cocinados, uno o dos días, ya que se vuelven tamásicos. Los alimentos deben ser comidos inmediatamente después de ser cocinados, mientras más tiempo se guarden, más tamásicos se vuelven. Los productos no perecibles como el arroz, son tamásicos, así como los que comienzan a emitir olor. El vino y la carne, producen muchas cualidades tamásicas.
Mantener una alimentación consciente, nos permite conectar mejor con nuestro organismo y tener una mejor calidad de vida.
Fuente: Patterson, Laura. Kinesiología. 2017. Redbook Ediciones, s. l., Barcelona.