Llámenos:

+56 9 9557 5025

Dirección

Holandesa #0443 esq. 18 de Septiembre. Temuco.

Horarios

Lun - Vie: 09.00 a 19.00 hrs.

¿Qué es el Brain Gym?

Brain Gym

Antes de hablar sobre Brain Gym, debemos especificar que el cerebro humano se divide en dos hemisferios, el izquierdo y el derecho. Además, podemos distinguir el bulbo raquídeo, lóbulo anterior, sistema límbico, y córtex. La lateralidad, o diferente especialización de los hemisferios cerebrales en determinadas funciones, es fundamental para el aprendizaje de un alumno. La incapacidad para cruzar esa línea central, puede conducir a situaciones que incapacitan este aprendizaje, como la dislexia.

El enfoque, por otro lado, es la habilidad para cruzar la línea central de participación que separa el lóbulo posterior del lóbulo anterior. La concentración, es la habilidad para cruzar la línea divisoria entre el componente emocional y el pensamiento abstracto. No puede haber aprendizaje, sin sentimiento y sin un sentido de la comprensión. La incapacidad para concentrarse, se refleja en un miedo irracional, reacciones de lucha o huida, o en la incapacidad para sentir o expresar emociones.

Los principios del Brain Gym

El sistema Brain Gym, está basado en tres premisas:

  • El aprendizaje, es una actividad que dura toda nuestra vida, y podemos hacerlo divertido.
  • Nuestras incapacidades para lidiar con la ansiedad y el estrés, causan bloqueos de aprendizaje.
  • Todos nosotros, estamos aprendiendo a bloquearnos, desde que aprendimos a dejar de movernos.

Esta forma de kinesiología, suele aplicarse en el aprendizaje en casos como:

  • Experimentar una actitud más positiva.
  • Utilizar mejor nuestras capacidades personales.
  • Escuchar con mayor facilidad.
  • Escuchar y aprender con mayor rapidez.
  • Comunicar con mayor eficiencia.
  • Ser más organizado.
  • Mejorar la comprensión.
  • Mejorar la concentración.
  • Ser más coherente.
  • Alcanzar metas.
  • Alcanzar nuestro máximo potencial.
  • Utilizar habilidades como herramientas.
  • Ser más creativo.
  • Liberarse del estrés por exámenes.
Brain Gym

Aquellos movimientos que relajan el sistema, preparando al alumno para aprender y procesar información sin carga emocional negativa, se relacionan con la concentración y el enraizamiento. Los movimientos y actividades del Brain Gym, se recomiendan para mejorar el potencial de aprendizaje. Una vez que el alumno aprenda a moverse correctamente, el método ha cumplido su objetivo y la integración se convierte en una lección automática.

¿Qué plantea el Brain Gym?

  • Aprendemos lo que experimentamos activamente.
  • La inteligencia es innata.
  • Se deben respetar las decisiones y experiencias ajenas, al igual que las propias.
  • El aprendizaje, es una actividad innata que dura toda la vida.
  • El movimiento, es la puerta del aprendizaje y estimula la actividad cerebral.
  • El estrés inhibe el aprendizaje.
  • Los bloqueos de aprendizaje, pueden liberarse.
  • Observar, es un mecanismo personal de retroalimentación.

La mayoría de los bloqueos del aprendizaje, pueden liberarse si se identifican y tratan de forma positiva. El educador, debe identificar los comportamientos que indican que el alumno está teniendo dificultades, para encausar la información hacia su integración.

Ejercicios para los dos hemisferios cerebrales

Nuestro cerebro tiene dos hemisferios. El derecho, corresponde a los aspectos emocionales. El izquierdo, se vincula con todo lo racional. Ambos se complementan, pero generalmente no los usamos por igual. Lo mejor, para potenciar nuestra mente, es equilibrar la comunicación entre el hemisferio derecho e izquierdo. Así como ejercitamos el cuerpo, nuestro cerebro también debe ser ejercitado. Hay diferentes técnicas, como por ejemplo:

Hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo se centra en los objetivos, es analítico, y procesa la información de forma secuencial. También recibe el nombre de cerebro mental, verbal y experimental. Los ejercicios apropiados incluyen palabras cruzadas, juegos de número como el Sudoku, organización de listas, tratar de escribir historias en forma secuencial, armar rompecabezas, hacer crucigramas, etc.

Hemisferio derecho.

El hemisferio derecho, es de enfoque global, sintético, y procesa la información de modo simultáneo. También es conocido como cerebro reflejo estructural, relativo a las emociones. Cambiar los hábitos, descubrir nuevas rutas para ir al trabajo, usar la bicicleta en lugar del auto, mirar algo diferente en la televisión, cambiar la decoración de la casa de vez en cuando, etc..

Cualquier tipo de aprendizaje, necesita la integración de ambas funciones, y la sincronización de ambos hemisferios. Si esta integración se rompe, es necesario volver a restablecerla. El principio básico de la kinesiología educativa, consiste en identificar y reducir todas las formas en que se manifiesta el estrés. Esto, al mismo tiempo que se reeduca el sistema nervioso, o se entrena con regularidad para que el cuerpo actúe como un ser integral.

Brain Gym

Los Test musculares sirven para descubrir los diferentes tipos de estrés, tratar de reducir, e integrar la actividad cerebral en dichos ejercicios.

Tipos de estrés

  • Estrés agudo: Es estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo.
  • Estrés agudo episódico: es cuando se padece estrés agudo con mucho frecuencia. La persona afectada reacciona de forma descontrolada, muy emocional, suele estar irritable, y sentirse incapaz de organizar su vida. Además, suelen tener la sensación de angustia constante, al no poder abarcar todo lo que deberían. Las personas que padecen este tipo de estrés, suelen estar preocupadas por todo lo que está por venir.
  • Estrés crónico: es el más grave, con consecuencias serias. Las personas que lo sufren, presentan un desgaste físico y mental que puede tener graves consecuencias, al igual que secuelas a largo plazo. Este estrés se produce ante situaciones, en que la persona en principio no puede hacer nada para modificar o salir de ellas.

Fuente: Laura Patterson, 2017, Kinesiología, Redbook Ediciones, s. l., Barcelona.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest