Llámenos:

+56 9 9557 5025

Dirección

Holandesa #0443 esq. 18 de Septiembre. Temuco.

Horarios

Lun - Vie: 09.00 a 19.00 hrs.

Terapia de parejas: “Cuidemos nuestra relación”

Terapia de parejas

Si crees que tu relación no tiene solución por sí sola y necesitas ayuda de un profesional, tranquilo, recuperar el amor que te une a tu pareja se puede superar con terapia de parejas…

Muchos piensan que hay que llegar al extremo en que la relación tiene muchos problemas o incluso se ha planteado la idea de separación.

Para los especialistas en esta área, esto tiene muchas más herramientas para todos aquellos que quieran mejorar situaciones de comunicación o conflictos, favoreciendo un vínculo sano y optimizando la relación.

¿En qué consiste la terapia de parejas?

Hablamos de terapia de parejas como un tipo de tratamiento psicológico destinado a analizar y tratar los conflictos surgidos en el seno de una relación amorosa.

Existen muchas ocasiones en que estas personas deberán mezclar la terapia de pareja con terapia familiar, sexual o infantil. Muchas veces tiene más de un sentido el conflicto, o bien, afectan a terceros como niños o familiares que conviven con ellos. 

El tratamiento es determinado en base al conflicto por el que acude una pareja. El terapeuta adecua el número y frecuencia de las sesiones para poder solucionarlo.

A su vez, sirve para resolver, solucionar, o mejorar dentro del ámbito de la pareja cualquier conflicto que pueda generar problemas a nivel individual también.

Además de buscar una solución al problema de una pareja, se busca beneficiar el nivel familiar, individual y personal. 

¿Cómo funciona la terapia de parejas?

Para entender mejor de qué se trata la terapia de parejas, es necesario considerar que existe una previa evaluación de la relación y a cada miembro que lo compone, para identificar los problemas existentes.

Tras detectarlos, se buscarán soluciones que se puedan aplicar para evaluar los resultados, que por cierto, buscarán determinar si son más felices juntos o separados.

Así es, no se trata de mejorar el estado de una pareja, es también asumir la difícil decisión que conlleva separarlos para estar mejor individualmente.  

Ahora bien, ¿cómo funciona?, en primer lugar, se crea un marco de trabajo basado en el respeto, diálogo y comunicación mutua.

Es importante que los terapeutas creen un clima agradable y confortable, para que ambos se sientan abiertos a expresar sus sentimientos y conflictos con la otra persona.   

Con esto se marcarán límites que no podrán ser sobrepasados, y con la ayuda adecuada de un especialista se trabajará sobre cada ámbito necesario de la pareja.

Terapia de parejas

¿Qué busca mejorar la terapia de parejas?

Dentro de la terapia de parejas destacan los siguientes beneficios:

  • Fomenta la empatía con el otro: Ponerse en los zapatos del otro no es tarea fácil, es necesario aprender a que ambos sepan valorarse en determinadas situaciones.
  • Ayuda a destensar la situación cuando hay conflictos: En las discusiones siempre hay una voz más alta que la otra, malas palabras y gestos. Es necesario aprender a que ambos actúen de buena forma en este tipo de conflictos.
  • Ayuda a favorecer el futuro de la relación: Se intenta mantener la relación en el tiempo de tal forma que no se acabe, haciendo hincapié en reconocer los errores y que no vuelvan a generar esa explosiva situación que los llevó a terapia.
  • Nos hace más conscientes de la existencia del otro en nuestra vida y nos permite valorar las cosas buenas del esfuerzo de cada uno.
  • Nos aporta beneficios personales físicos y mentales: Si logras estar bien contigo mismo, harás sentirse bien a las personas que compartan su vida contigo.  

¿Cuándo acudir a una terapia de parejas?

Cuando una relación empieza a deteriorarse y ambos consideran que no existe escapatoria para el problema, es momento de acudir a un especialista por orientación y consejo.

Normalmente una de las partes es la alarma, pero la otra tiene que estar dispuesta a colabora. De lo contrario, no resultará el trabajo.

Debemos considerar, por muy doloroso que sea, que a veces existe la probabilidad de separarse. Pero antes, es posible acudir a un profesional para que pueda reconducir los hábitos de la relación a tiempo.

El problema más frecuente por el que se acude a terapia en pareja, es el fallo de la comunicación entre ambas partes de una relación…

Las discusiones frecuentes y destructivas, pueden hacer que una relación se deteriore, además de los hábitos de la pareja, un ritmo de vida excesivo y con mucho trabajo.   

Terapia de parejas

¿Qué ejercicios hacer para mejorar la relación de parejas?

  • Dedica tiempo al día para hablar con tu pareja y contarle tus sentimientos: Muchas veces la rutina diaria es un impedimento para comunicarte con tu pareja, pero debes dedicarle un rato a diario para comunicarse.   

Desahogarte con tu pareja por un día malo es algo positivo, el no hacer esto puede llevar al distanciamiento emocional entre ambos (un problema grave).

  • Reconocer cosas buenas que verdaderamente aprecien y valoren del otro: Es importante valorar lo bueno de cada persona en la relación para fortalecer su unión.

Saber lo que piensa cada uno es muy positivo, ayudará a reforzar todo lo que hacen mal y a valorar lo bueno que sucede a veces en la relación que no solemos apreciar.  

  • Contar con 20 minutos diarios para contarse por qué siguen juntos y cuáles son sus mejores momentos hasta la fecha: Este ejercicio es productivo…

Saber cómo se conocieron y revivir momentos que para los dos han sido bonitos y agradables puede servir para saber resolver conflictos que están en su actualidad.

  • Decir lo que sienten y por qué, cuando se enojan con su pareja: Por instinto natural las parejas se echan la culpa en vez de reconocer el error.

Aprender a escucharse es fundamental, con terapia de parejas se logra reaccionar ante una discusión, saber qué decir y cómo decirlo.

  • Enumerar los problemas de pareja y proponer cada uno una solución: Cuando las parejas tienen problemas los sabe detectar, han permitido dejar pasar una situación que no les va o viene, pero que ha sostenido una relación insoportable a largo plazo.

Antes de llegar a ese punto, es importante detectar el problema en el mismo momento en que sucede.

Dejar pasar las cosas y creer que se puede olvidar es un error muy común, puede llegar a ser un obstáculo para ambos. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest